ISO 27001:2022 Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad — Sistemas de gestión de la seguridad de la información

ISO 27001

Seguridad de información

Sistema de gestión
La seguridad de la información es clave en un mundo digital. La certificación ISO 27001:2022 ayuda a proteger datos, mitigar riesgos y cumplir con normativas, fortaleciendo la confianza y la competitividad de tu empresa.
¿Qué es la norma ISO/IEC 27001?
La norma ISO/IEC 27001:2022 “Seguridad de la información, ciberseguridad y protección a la privacidad – Sistemas de gestión de la seguridad de la información especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la seguridad de la información en el contexto de la organización.
Este documento también incluye requisitos para la evaluación y el tratamiento de los riesgos de seguridad de la información conforme a las necesidades de la organización.

Comprometidos y de su lado en un proceso abierto
- Protección frente a ciber-amenazas. El cibercrimen está en constante evolución, con amenazas que van desde ataques de ransomware hasta suplantación de identidad. ISO/IEC 27001:2022 proporciona un marco proactivo para identificar, evaluar y mitigar riesgos.
- Cumplimiento normativo.
- Confianza y reputación corporativa. Las empresas certificadas demuestran a clientes, socios e inversores su compromiso con la protección de datos, lo que aumenta la confianza en su marca.
- Ventaja competitiva en el mercado. En sectores altamente regulados o donde el manejo de información sensible es crítico, contar con una certificación reconocida internacionalmente se convierte en un factor diferenciador.
- Mejora continua de procesos. La norma fomenta una cultura de mejora continua, asegurando que los controles de seguridad evolucionen en paralelo con las nuevas amenazas.
- Definición del alcance de Certificación.
- Pre-Auditoría (Opcional): Análisis de brechas y diagnóstico de su posición actual frente a la norma internacional.
- Auditoría de Certificación realizada en dos etapas:
- Etapa 1 – Revisión Documental para verificar la suficiencia de la organización.
- Etapa 2: Evaluación de la implementación, incluyendo la efectividad del Sistema de Gestión de la organización.
- Se emite un certificado válido por tres años a partir de los resultados satisfactorios de la auditoría Etapa 2 y toma de decisión.
- Auditorías de Seguimiento para verificar que el Sistema de Gestión continúa cumpliendo con los requisitos de la norma y se monitorea el mejoramiento continuo.
- Recertificación después de los 3 años para confirmar la conformidad continua del sistema de gestión como un todo.
La empresa debe tener un Sistema de Gestión de la calidad implementado, que cumpla con al menos un Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) completo. Esto permitirá la auditoría de todos los requisitos de la norma internacional.
3 años
Previa reunión con el ejecutivo comercial, llenar la información del formulario que le será entregado y adjuntar toda la información correspondiente.
ISO – www.iso.org
IAF – www.iaf.nu
UKAS – www.ukas.com