ISO 50001
Certificación en Sistemas de Gestión – Desarrollo Sostenible
⇒ Para Sistemas de Gestión de Eficiencia Energética
⇒ Certificación basada en la norma ISO 50001
⇒ Revisión de cumplimientos legales, reducción de costes y credibilidad en sostenibilidad
¿Qué es ISO 50001?
Los sistemas de gestión son bien conocidos por su capacidad de mejora continua en los campos de la Calidad, Seguridad y Salud y el Medio Ambiente. Sus principios, cuya efectividad está demostrada sobradamente, han sido aplicados para gestionar el uso y consumo de la energía encaminados a la eficiencia energética.
Los SGE ofrecen un enfoque sistemático para controlar y reducir el consumo de energía de un amplio rango de organizaciones. ISO 50001 es la nueva norma global para la gestión energética. Está basada en el ciclo PHVA, con requisitos para:
- Establecer una política energética con objetivos concretos.
- Determinar una línea base del uso de la energía, identificando áreas críticas y teniendo en cuenta los
elementos significativos en el uso de la energía. - Disponer de una previsión periódica del uso de la energía, que permita planificar inversiones y mejoras.
- Considerar el uso y consumo de energía en el proceso de diseño y en la adquisición de bienes, equipos y/o servicios.
¿Por qué certificarse?
⇒ Participación de expertos para revisar el cumplimiento y la eficiencia de su SGE.
⇒ Asegurar y verificar la mejora en la gestión y el consumo de la energía del personal de la organización
⇒ Demostrar a las partes interesadas la credibilidad de su compromiso con la conservación del Medio Ambiente así como la reducción de costes y la rentabilidad G17asociados al ahorro y la eficiencia energética.
Acreditación:
- United Kingdom Accreditation Service – UKAS.
Alcance de la Certificación
Definición del alcance de Certificación.
Pre-Auditoría (Opcional): Análisis de brechasy diagnóstico de su posición actual frente a la norma internacional.
Auditoría de Certificación realizada en dos etapas:
- Etapa 1: Revisión Documental para verificar la suficiencia de la organización
- Etapa 2: Evaluación de la implementación, incluyendo la efectividad del Sistema de Gestión de la organización
Se emite un certificado válido por tres años a partir de los resultados satisfactorios de la auditoría Etapa 2.
Auditorías de Seguimiento para verificar que el Sistema de Gestión continua cumpliendo con los requisitos de la norma y se monitorea el mejoramiento continuo.
Re-certificación despues de los 3 años para confirmar la conformidad continua del sistema de gestión como un todo.
Nuestro servicio no cubre la consultoría en la implementación del Sistema de Gestión, tampoco incluye la asesoría en el cierre de hallazgos (si aplica).
Proceso
Información y actividades a realizar para solicitar una cotización del servicio de certificación

Planeación
Identificar toda la información necesaria sobre el servicio requerido, contactar con un Ejecutivo Comercial y si es necesario agendar una reunión.

Propuesta

Decisión

Ejecución
Realizar el proceso de certificación con el auditor. Nuestros auditores tienen un amplio conocimiento de sectores específicos de la industria, regulaciones locales y mercados que les permite brindar soluciones adaptadas a sus necesidades.
Preguntas Frecuentes
¿Cuando Certificarse?
• Asegurar el cumplimiento de la compañía con las regulaciones relevantes en todo momento;
• Reducir el riesgo de litigios, para evitar procesos judiciales costosos;
• Optimizar la inversión en cuestiones relacionadas con el cumplimiento;
• Permitir que las mejores prácticas se compartan fácilmente dentro de una empresa;
• Mejorar la imagen corporativa demostrando compromiso con los temas de salud, seguridad y medio ambiente.
Vigencia del Certificado
3 años
Prerrequisitos
Previa reunión con el ejecutivo comercial, llenar la información del formulario que le será entregado y adjuntar toda la información correspondiente.
Enlaces de interés
ISO – www.iso.org
IAF – www.iaf.nu
UKAS – www.ukas.com
Descubra cómo las empresas pueden gestionar su impacto ambiental
¡Agenda Ahora!
Al hacer clic en ‘Enviar datos’ esta aceptando la política de privacidad y términos de uso.