ISO 28000
Certificación en Sistemas de Gestión – Cadena de Suministro
⇒ Para Sistemas de Gestión de Seguridad de la Cadena de Suministros.
⇒ Certificación basada en la norma ISO 28000.
⇒ ¿Por qué? Evaluar riesgos, disminuir tiempos y cumplimiento de normas.
¿Qué es ISO 28000?
La norma ISO 28000 se desarrolló en respuesta a la necesidad de las industrias de transporte y logística de contar con un sistema de gestión de seguridad de aplicación común específico para la seguridad de la cadena de suministro. Sin embargo, las compañías en muchas otras industrias encuentran útil evaluar los riesgos de seguridad, implementar controles y mitigar los arreglos para administrar las amenazas e impactos potenciales de la cadena de suministro. La calidad, la seguridad y la satisfacción del cliente también se benefician de este sistema de gestión.
Los requisitos para ISO 28000 incluyen todos los aspectos críticos para la seguridad de la cadena de suministro. Algunos ejemplos incluyen: financiamiento, fabricación, gestión de información y las instalaciones para empaque, almacenamiento y transferencia de bienes entre vehículos y sitios. La gestión de la seguridad está vinculada a muchos otros aspectos de la gestión empresarial.
Acreditación:
- Organismo Nacional de Acreditación Colombiana ONAC bajo el número 10-CSG-007.
¿Por qué certificarse?
⇒ Evaluación de riesgos de seguridad mejorada, protección de activos, visibilidad y administración de inventarios.
⇒ Aseguramiento de la continuidad del suministro para el desarrollo empresarial sostenible y reducción de los tiempos de entrega.
⇒ Reducción de pérdidas por robo relacionado con el transporte.
⇒ Menor tiempo de despacho de aduanas (Aprobaciones de transporte Rural) e inspecciones secundarias reducidas.
⇒ Cumplimiento de otros esquemas de seguridad de la cadena de suministro y comercio, como AEO y C-TPAT.
Alcance de la Certificación
Definición del alcance de Certificación.
Pre-Auditoría (Opcional): Análisis de brechasy diagnóstico de su posición actual frente a la norma internacional.
Auditoría de Certificación realizada en dos etapas:
- Etapa 1 – Revisión Documental para verificar la suficiencia de la organización
- Etapa 2: Evaluación de la implementación, incluyendo la efectividad del Sistema de Gestión de la organización
Se emite un certificado válido por tres años a partir de los resultados satisfactorios de la auditoría Etapa 2.
Auditorías de Seguimiento para verificar que el Sistema de Gestión continua cumpliendo con los requisitos de la norma y se monitorea el mejoramiento continuo.
Re-certificación despues de los 3 años para confirmar la conformidad continua del sistema de gestión como un todo.
Nuestro servicio no cubre la consultoría en la implementación del Sistema de Gestión, tampoco incluye la asesoría en el cierre de hallazgos (si aplica).
Proceso
Información y actividades a realizar para solicitar una cotización del servicio de certificación

Planeación
Identificar toda la información necesaria sobre el servicio requerido, contactar con un Ejecutivo Comercial y si es necesario agendar una reunión.

Propuesta

Decisión

Ejecución
Realizar el proceso de certificación con el auditor. Nuestros auditores tienen un amplio conocimiento de sectores específicos de la industria, regulaciones locales y mercados que les permite brindar soluciones adaptadas a sus necesidades.
Preguntas Frecuentes
¿Cuando Certificarse?
• Asegurar el cumplimiento de la compañía con las regulaciones relevantes en todo momento;
• Reducir el riesgo de litigios, para evitar procesos judiciales costosos;
• Optimizar la inversión en cuestiones relacionadas con el cumplimiento;
• Permitir que las mejores prácticas se compartan fácilmente dentro de una empresa;
• Mejorar la imagen corporativa demostrando compromiso con los temas de salud, seguridad y medio ambiente.
Vigencia del Certificado
3 años
Prerrequisitos
Previa reunión con el ejecutivo comercial, llenar la información del formulario que le será entregado y adjuntar toda la información correspondiente.
Enlaces de interés
ISO – www.iso.org
IAF – www.iaf.nu
ONAC – www.onac.org.co
¡Agenda Ahora!
Al hacer clic en ‘Enviar datos’ esta aceptando la política de privacidad y términos de uso.